jueves, 26 de julio de 2012

Primer Reproductor de Musica


El fonógrafo de Edison


Fonógrafo de Edison (1877).

Fonógrafo de Edison y cilindros de grabación.
No fue hasta 1876, cuando se creó el fonógrafo, que fue el primer aparato capaz de reproducir sonido.1 Cuando Thomas Alva Edisonanunció la invención de su primer fonógrafo, la primera pieza interpretada fue "Mary had a little lamb" ("María tuvo un corderito") el 21 de noviembre de 1877, mostró el dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo patentó el 19 de febrero de1878.4
El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre uncilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.
Al principio se utilizaron cilindros de cartón recubiertos de estaño, más tarde de cartón parafinado y, finalmente, de cera sólida. El cilindro de cera, de mayor calidad y durabilidad, se comercializó desde 1889, un año después de que apareciera el gramófono.
El 2 de diciembre de 1889 un representante de la casa Edison, Theo Wangeman, grabó una interpretación del celebérrimo compositorJohannes Brahms. Se trataba de un fragmento de las Danzas Húngaras en una versión para piano solo. Esta grabación aún se conserva, pero su calidad es pésima. 




Tocadiscos:



Para el año 1877 fue inventado el primer tocadiscos llamado fonógrafo por el inventor Tomas A. Edison, en el cual consistía en la grabación de unsonido en un cilindro que luego hacía girar contra una aguja. Ésta subía y bajaba en los surcos del cilindro, produciendo vibraciones que se amplificaban en una bocina cónica.
Desde su nacimiento pasaron trece años de modificaciones donde se utilizaron tres tipos de materiales como soportes para la grabación y reproduccióndel sonido que fueron ensayados además del propio Edison, por varios investigadores italianos, ingleses, norteamericanos, entre otros.
El primero fue el papel de estaño (tin-foil), luego le siguió el tubo de cartón parafinado y en 1890 el cilindro de cera macizo, que gracias a este se comenzó con la difusión comercial del fonógrafo.
Durante el transcurso de esos años, específicamente en 1888, un ciudadano alemán radicado en Washington llamado Emilio Berliner, en el cual registraba y patentaba una maquina muy similar al fonógrafo pero con la diferencia de que ésta no usaba el cilindro como soporte de la grabación sino, un disco plano y además la impresión se efectuaba en el surco por amplitud lateral y no como en el cilindro que se hacia en forma vertical (hill-and-dale). A esa máquina parlante Emilio Berliner la bautizó con el nombre de gramófono.
La principal ventaja que trajo el gramófono sobre el fonógrafo es que al solo una vez se podrían reproducir miles de copias, en cambio el fonógrafo si se quería reproducir miles de copias, se tenia que insertar el sonido varias veces en diferentes fonógrafos.
Luego de varias modificaciones se llegó a lo que se conoce hoy en día como el "Tocadiscos" o también conocido como platina de discos, giradiscos o fonochasis.
Éste está conformado por un conjunto de partes como lo son: el plato giradiscos, la capsula y el brazo fonocaptor, conformando la parte externa del tocadiscos.
Plato giradiscos: esta es la parte donde se coloca el disco para su posterior reproducción. Lo que hace posible que el disco gire es conocido como rotor, y lo que le proporciona energía al rotor para que éste gire es el        


El Gramofono 


El gramófono de Berliner consta de un plato, sobre el cual se coloca el disco apropiado con la grabación, un motor, generalmente a cuerda, que lo hace girar en sentido horario, un brazo, un cabezal reproductor con una aguja (también llamada púa), y una bocina. Después de 1925. comenzaron a aparecer variaciones del gramófono, equipados con motores eléctricos y amplificadores electrónicos, los llamados tocadiscos.
Los discos de gramófono podían ser grabados de formas muy variadas, ya que cada compañía tenía sus estándares, uno de los más comunes fue el de goma lacaa 78 RPM, con grabación horizontal (la aguja vibra de lado a lado), con un diámetro aproximado de diez pulgadas en el cual la grabación comienza en el borde y termina en el centro. Sin embargo, se grabó en otras velocidades, como 60 u 80 RPM, pero de grabación vertical (la aguja vibra de arriba hacia abajo como en elfonógrafo), (producidos principalmente por Edison y Pathé). A su vez se grabaron discos que se registraban del centro y terminaba en el borde, y en tamaños que iban de las cinco pulgadas hasta algunos de 20 pulgadas -medio metro de diámetro- (producidos por Pathé).
El gramófono utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas, que hacen mover una púa que traza surcos que conforman una espiral, sobre la superficie de un disco metálico, que recibe un baño metálico que luego se desprende formando un molde positivo de la grabación, el cual será puesto en una prensa que lo presionará contra un material termoplástico,(como el caso de los discos de vinilo, aunque en los discos normales para gramófono se utilizaba una pasta a base de goma laca) que al enfriarse forma un disco sólido con la grabación. En forma inversa, al recorrer el surco del disco que gira en el plato del dispositivo por parte de la púa, se generan vibraciones mecánicas que hacen vibrar un diafragma ubicado en el cabezal reproductor del brazo,en donde las vibraciones se transforman en sonido que es emitido y amplificado a través de la bocina.
El gramófono acabó imponiéndose sobre el fonógrafo por el menor coste de producción de las grabaciones destinadas a este dispositivo, dado que a partir de un único molde original podían realizarse miles de copias. El fonógrafo sólo podía realizar una única toma de sonido por cada representación original. Por ello, cuando se iba a realizar una grabación, se disponían múltiples fonógrafos.
Sin embargo el fonógrafo, tenía una ventaja con respecto al gramófono: los usuarios podían grabar sus propios cilindros, con música o voces. Esta posibilidad tenía múltiples aplicaciones que ni el gramófono ni el disco de vinilo posterior permitieron, y que se encontraron disponibles nuevamente con la aparición de losmagnetófonos:grabadores de alambre metálico, de cintas magnéticas (de carrete abierto y casete) y la aparición de los dispositivos digitales (computadores equipados con circuítos de sonido y grabadores digitales portátiles).
En varios países de habla Hispana este sistema también es conocido como Vitrola, palabra derivada de la marca "victrola", de la compañía Víctor talking machine.




Reproductor de cassette

Èste fue creado por el consorcio electrónico holandés Phillips lanza al mercado en el año1963. Su tamaño reducido trajo un gran beneficio ya que consumían poca energía y podían ser transportados de un lado a otro sin ningún inconveniente. A raíz de la invención del cassette se pudieron diseñar equipos portátiles para que el cassette pudiese ser reproducido en cualquier lugar. Un de estos nuevos equipos fueron el Walkman (lanzado en 1979) y el mini-componente destacando que estos pueden ser alimentados por pilas.
El reproductor de cassette puede leer la cinta mediante una cabeza que tienen los reproductores. Esto sucede cuando la cabeza rota sobre la cinta leyendo los impulsos magnéticos que se encuentran en ella convirtiéndolo impulso eléctrico mediante un traductor para después pasarlo a vibraciones sonora, al igual que los tocadiscos.
El reproductor de cassette fue un equipo de gran utilidad mientras estuvo en su apogeo pero con el paso del tiempo éste perdió su popularidad. Esto sucedió ya que el medio que este equipo utilizaba para grabar audio no era muy confiable. Cuando el usuario grababa audio en la cinta del cassette repetidas veces, éste audio perdía muchas de sus buenas cualidades.
La vuelta a los formatos secuenciales vino con la introducción al mercado en 1987 de la llamada Cinta de Audio Digital, o DAT , este sistema permite efectuar copias perfectas de discos compactos.
Fue esta perfección la que preocupó a las compañías disqueras por el temor a la proliferación de copias ilegales de CD’s en DAT ; esto como podía traer como consecuencia la proliferación de copias ilegales las disqueras ejercieron presión para impedir la masificación del sistema y surtió efecto, pues lasmáquinas DAT no bajaron de precio, y su uso quedó relegado al ámbito profesional, donde se usa actualmente. Después de alcanzar el éxito con el CD, Sony y Phillips siguieron sendas separadas en el desarrollo de un medio regrabable para el consumidor no profesional.
Mientras Sony comenzaba a desarrollar sus ideas para el Minidisc, Phillips empezó a desarrollar un producto que fuese compatible con su anterior creación, la Cassette Compacta, y así aprovechar esta atractiva ventaja para producir una transición gradual hacia el nuevo formato. El resultado fue la presentación al público en 1992 de la Cassette Compacta Digital o Digital Compact Cassette o DCC.
La aparición del DCC obligó a Sony a lanzar al mercado ese mismo año el sistema Minidisc. No obstante, el DCC no logra captar al público y los preciosde las máquinas y las cintas se mantienen muy altos. En 1996, Philips decidió descontinuar su fabricación.


El Equipo de sonido 

Definición

  • Sonido es un tipo de energía cinética o sea movimiento molecular. En este caso es el movimiento de las moléculas de aire. El sonido se mide por presión por unidad de área. (i.e. gramos por centímetro cuadrado).
  • Es importante tener claro que el sonido es un fenómeno dependiente del tiempo y también es crucial el espacio.
  • Esto significa que los sonidos son generados por cuerpos que oscilan produciendo vibraciones en el aire.
  • Al percibir un sonido en nuestros sentidos podemos clasificarlo de dos maneras, como un sonido deseado que normalmente tiene un color o timbre y altura. Sonidos que no poseen este tipo de características normalmente son clasificados como ruido. Esto quiere decir que podemos clasificar el ruido como el sonido no deseado.
  • Un sonido es función de variables tales como frecuencia, forma de onda e intensidad. Los sonidos bajos son vibraciones con frecuencias por debajo de los 200 ciclos por segundo y los más agudos llegan hasta vibraciones de 20,000 ciclos por segundo. La forma de onda o patrón que producen estas vibraciones producen la característica o identidad de cada sonido. Ya que la vibración de las moléculas obedece un movimiento sinuosidal (i.e. ondas), combinaciones de sinusoides a diferentes frecuencias producen formas de onda tan simples como la sinuosidal y tan complicadas como la diente de sierra.
  • Un sonido que contiene todas las frecuencias audibles se denomina como ruido blanco. Su contraste es el silencio lo que implica que el silencio es el elemento transparente que permite que el resto de timbres existan.
  • Un sonido se puede analizar y caracterizar desde dos puntos de vista:
    1. El dominio del tiempo
    2. El espectro o dominio de las frecuencias
    En el dominio del tiempo se analizan diferentes duraciones comúnmente conocidas como ataque, sostenimiento y desvanecimiento. Sonidos con ataques cortos tienden a ser percutivos como por ejemplo el piano o un tambor. El desvanecimiento en estos sonidos también tiende a ser corto. Por otro lado sonidos con ataques largos normalmente demoran sus sostenimientos y desvanecimientos como es el caso de un tubo de órgano que demora en llenarse de aire o también la fuerza que se aplica a un arco para que vibre una cuerda de violín. La combinación de ataque, sostenimiento y desvanecimiento se conoce como envolvente en el tiempo.
    En el dominio de las frecuencias el sonido más simple está compuesto por un solo sinusoide en la frecuencia fundamental. La frecuencia fundamental o primer armónico es el sinusoide con más energía en un sonido. Sonidos con más de un sinusoides tienen una forma de onda cada vez más compleja y por lo tanto cada vez más interesante y están compuestos por la frecuencia fundamental, más otros sinusoides vibrando a frecuencias más altas. Las frecuencias se miden en ciclos por segundo o Herzios (Hz). Cada uno de estos sinusoides tiene su propia envolvente en el dominio del tiempo. Por ejemplo un sonido de flauta o clarinete tiene pocos sinusoides mientras el violoncelo o el violín tienen muchos sinusoides denominados armónicos. La trompeta y el saxofón contienen más de cincuenta armónicos y el Gong o Tam Tam muchos parciales.
    La manera como se distingue la voz en las personas es analizando su sonido en el dominio de las frecuencias, es decir analizando su espectro o timbre y también su desarrollo en dominio del tiempo. En cada persona las cuerdas bucales vibran en forma diferente produciendo diferentes combinaciones de sinusoides y envolventes en el tiempo. Las vocales son sonidos con una frecuencia determinada mientras las consonantes no poseen una altura definida.
    La diferencia entre armónicos y parciales está en que en los armónicos la frecuencia de vibración de cada sinusoide es proporcional al fundamental. En sonidos con parciales (i.e. percusión, gong, la voz) las frecuencias de cada parcial no son tan proporcionales. Esta relación entre fundamental y armónicos o parciales permanece a medida que se va cambiando la altura en las notas de una escala hacia arriba o hacia abajo. Sin embargo la energía de los parciales va cambiando dependiendo el rango del instrumento o del sonido y la manera de excitar la vibración.
    Con el ecualizador de un equipo de sonido se manipula el dominio de las frecuencias.

Reproductores de Mini Disk 

El mini disk fue fabricado por la compañía Sony en el año 1992 y es un formato doméstico de audio digital de alta calidad, que consiste en un pequeño disco y una máquina capaz de reproducir o grabar sonido en él.
Éste fue fabricado con el objetivo de reemplazar a los cassette compactos. Su uso puede ser además de domestico también profesional. Está fabricado por un material llamado makrolon recubierto y encapsulado.
Características del equipo.
  1. Se registra la información en forma digital, con una excelente calidad de sonido y el acceso a las pistas del disco es programable y rápido.
  2. El mini disk es regrabable.
  3. El mini disk está protegido de ralladuras y polvo ya que éste se encuentra cubierto por una caja almacén.
  4. Es posible la edición de las grabaciones y escribir los títulos al disco y a las pistas.
  5. Su tiempo de grabación y reproducción en modo estándar es de unos setenta y cuatro minutos y lo máximo son unos trescientos veinte minutos.
  6. Su tecnología en cuanto al registro y lectura en la grabación es magneto-óptica digital y en la lectura es óptica/ magneto-óptica digital.
Ventajas.
  1. Acceso aleatorio.
  2. Tamaño reducido.
  3. Alta calidad de sonido.
  4. Capacidad de edición.
  5. Discos vírgenes baratos.
Desventajas.
  1. Altos costos de los equipos.
  2. Difícil de encontrar en sitios de ventas.
  3. Ningún otro equipo pude reproducir la información en el mini-disk.







Reproductor de audio digital


http://bits.wikimedia.org/static-1.20wmf6/skins/common/images/magnify-clip.png
Un reproductor de CD MP3 (PhilipsExpanium)

http://bits.wikimedia.org/static-1.20wmf6/skins/common/images/magnify-clip.png
Un reproductor con memoria flash (iBoxMediaman)
Un reproductor de audio digital es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de audio digital. Comúnmente se le denomina reproductor de MP3, reproductor MP3, o simplemente MP3 (debido a la ubicuidad del formato *.mp3), pero los reproductores de audio digital reproducen a menudo otros formatos de archivo. Algunos formatos son propietarios, por ejemplo Windows Media Audio (WMA) y Advanced Audio Coding (AAC) y, hasta cierto punto, el MP3. Algunos de estos formatos también pueden incorporar tecnología DRM restrictiva, como WMA DRM, que a menudo forman parte de ciertos sitios de descargas de pago. Otros formatos son totalmente libres de patentes o son abiertos, como OggVorbis, FLAC, y Speex (todo parte del proyecto abierto de multimedia Ogg).
Existen principalmente tres tipos de reproductores de audio digital:
  • Reproductores de CD MP3 - Dispositivos que reproducen CD. A menudo, puede ser usados para reproducir CD de audio y CD de datos caseros que contienen MP3 u otros ficheros de audio digital.
  • Reproductores basados en Flash - Éstos son dispositivos que almacenan ficheros de audio digital en memoria interna o externa, como tarjetas de memoria. Normalmente son dispositivos con poca capacidad de almacenamiento, típicamente entre 128MB y 64GB, que pueden ser a menudo ampliados con memoria adicional, son baratos y resistentes a golpes.
  • Reproductores basados en disco duro - Dispositivos que leen ficheros de audio digital desde un disco duro. Éstos reproductores tienen capacidades de almacenamiento más grandes, desde 1,5GB a 180GB, dependiendo en la tecnología del disco duro, a contrapartida del flash son sensibles a los golpes o incluso la más mínima vibración bajo funcionamiento puede estropearlos. El iPod de Apple, el Creative Zen y el CommodoreeVIC son ejemplos de populares reproductores basados en disco duro,
Reproductor De MP3


Un reproductor mp3 audio digital es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de audio digital.
Existen principalmente tres tipos de reproductores Mp3 de audio digital:
-Reproductores de CD MP3: dispositivos que reproducen CD. A menudo, puede ser usados para reproducir CD de audio y CD de datos caseros que contienen MP3 u otros ficheros de audio digital.
-Reproductores basados en Flash: se trata de dispositivos que almacenan ficheros de audio digital en memoria interna o externa, como las tarjetas de memoria. Normalmente son dispositivos con poca capacidad de almacenamiento, típicamente entre 128MB y 32GB, que pueden ser a menudo ampliados con memoria adicional.
-Reproductores basados en disco duro: se trata de dispositivos que leen ficheros de audio digital desde un disco duro.
Éstos reproductores tienen capacidades de almacenamiento más grandes, desde 1,5 GB a 160 GB, dependiendo en la tecnología del disco duro. El iPod de Apple, el Creative Zen y el Commodore eVIC son ejemplos de populares reproductores basados en disco duro.




Celulares con Reproductores

Es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de videoaudio e imágenes. Comúnmente se le denominaReproductor MP4, pero este nombre fue inventado por los fabricantes como estrategia de marketing, debido a la sensación de superioridad que este nombre genera respecto al de Reproductor de MP3. Los reproductores multimedia digitales reproducen distintos formatos de audio y video, dependiendo del fabricante, y no obligatoriamente el formato *.mp4.
De esta forma las prestaciones para cada equipo son:
  • MP3: audio en formato MP3.
  • MP4: audio en formato MP3 y video en formato MP4 (y sintonizador de radio en algunos casos).

En ocasiones, estos equipos pueden soportar otros formatos de audio y video.

[editar]Características

Hay principalmente dos tipos de reproductores de vídeo digital, clasificados por su modo de almacenamiento:

Reproductores basados en Flash - Éstos son dispositivos que almacenan ficheros de audio digital en memoria interna o externa, como tarjetas de memoria. Normalmente son dispositivos con poca capacidad de almacenamiento, tradicionalmente con capacidades inferiores a 1 GB, aunque en los últimos años se han ido incrementado hasta los 32 GB. Reproducen formatos de archivo propietarios tales como MTV y AMV, además de archivos de imágenes en formatos JPEG y BMP, y reproducen audio en formatos MP3 y WMA. Algunos también pueden leer formato libre Vorbis. Al mismo tiempo, incorporan funciones de grabación de voz, radio FM y visualización de textos. Actualmente el tamaño de la pantalla LCD supera las 1,8 o 2 pulgadas.
Reproductores basados en disco duro - Dispositivos que leen ficheros de vídeo, imágenes y audio desde un disco duro. Estos reproductores tienen capacidades de almacenamiento mucho más grandes, desde 5GB a 200GB, dependiendo en la tecnología del disco duro. Su pantalla mide entre 1,8 y 7 pulgadas. Suelen pesar entre 100 y 500 gramos. Reproducen formatos más conocidos, pero siempre dependiendo del fabricante.

Reproductor De MP4

http://bits.wikimedia.org/static-1.20wmf6/skins/common/images/magnify-clip.png
Archos Jukebox Multimedia, el primer Reproductor multimedia digital, fue también la primera que se acuñó como MP4.[1][2]
El nombre MP4 es un término de marketing para el reproductor multimedia digital que cumple con ciertos estándares y formatos.[3] El propio nombre es un nombre inapropiado, ya que la mayoría de los reproductores MP4 son incompatibles con el MPEG-4 Part 14 estándar o el formato contenedor .mp4. En cambio, el término simboliza su condición de sucesores de los reproductores de los Reproductor de audio digital|reproductores de MP3 En este sentido, en algunos mercados como Brasil, cualquier nueva función agregada a un determinado medio es seguida por un aumento en el número de unidades vendidas, a pesar de no existir correspondientes MPEG-5 estandares (a la fecha), la norma actual, aún en desarrollo, es MPEG-4).







Reproductor multimedia digital



http://bits.wikimedia.org/static-1.20wmf6/skins/common/images/magnify-clip.png
Reproductor multimedia digital.
Un reproductor multimedia digital es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de video, audio e imágenes. Comúnmente se le denomina Reproductor MP4, pero este nombre fue inventado por los fabricantes como estrategia de marketing, debido a la sensación de superioridad que este nombre genera respecto al de Reproductor de MP3. Los reproductores multimedia digitales reproducen distintos formatos de audio y video, dependiendo del fabricante, y no obligatoriamente el formato *.mp4.
De esta forma las prestaciones para cada equipo son:
  • MP3: audio en formato MP3.
  • MP4: audio en formato MP3 y video en formato MP4 (y sintonizador de radio en algunos casos).


En ocasiones, estos equipos pueden soportar otros formatos de audio y video.

[editar]Caracteristicas

Hay principalmente dos tipos de reproductores de vídeo digital, clasificados por su modo de almacenamiento:


Reproductores basados en Flash - Éstos son dispositivos que almacenan ficheros de audio digital en memoria interna o externa, como tarjetas de memoria. Normalmente son dispositivos con poca capacidad de almacenamiento, tradicionalmente con capacidades inferiores a 1 GB, aunque en los últimos años se han ido incrementado hasta los 32 GB. Reproducen formatos de archivo propietarios tales como MTV y AMV, además de archivos de imágenes en formatos JPEG y BMP, y reproducen audio en formatos MP3 y WMA. Algunos también pueden leer formato libreVorbis. Al mismo tiempo, incorporan funciones de grabación de voz, radio FM y visualización de textos. Actualmente el tamaño de la pantalla LCD supera las 1,8 o 2 pulgadas.

Reproductores basados en disco duro - Dispositivos que leen ficheros de vídeo, imágenes y audio desde un disco duro. Estos reproductores tienen capacidades de almacenamiento mucho más grandes, desde 5GB a 200GB, dependiendo en la tecnología del disco duro. Su pantalla mide entre 1,8 y 7 pulgadas. Suelen pesar entre 100 y 500 gramos. Reproducen formatos más conocidos, pero siempre dependiendo del fabricante.

Reproductor de audio portátil

Un reproductor de audio digital es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de audio digital. Comúnmente se le denomina reproductor de MP3, reproductor MP3, o simplemente MP3 (debido a la ubicuidad del formato *.mp3), pero los reproductores de audio digital reproducen a menudo otros formatos de archivo. Algunos formatos son propietarios, por ejemplo Windows Media Audio (WMA) y Advanced Audio Coding (AAC) y, hasta cierto punto, el MP3. Algunos de estos formatos también pueden incorporar tecnología DRM restrictiva, como WMA DRM, que a menudo forman parte de ciertos sitios de descargas de pago. Otros formatos son totalmente libres de patentes o son abiertos, como Ogg Vorbis, FLAC, y Speex (todo parte del proyecto abierto de multimedia Ogg).

Ipod

La línea de productos consiste en los modelos iPod ClassiciPod TouchiPod Nano y el iPod Shuffle. El iPhone puede funcionar como un iPod pero, en general, se le trata como un producto por separado. Algunos modelos anteriores y descatalogados de la familia iPod son el iPod Mini y el iPod Photo (al integrarse en la línea de iPod Classic) aunque en 2007 se descubrió que había grandes errores de producción: 1 de cada 100 productos de Apple Inc. tiene el número de serie repetido. Esto fue un fallo de las máquinas de grabado, pero existe otro número en el condensador (la memoria donde se guarda toda la información) que permitió la distinción. Fue la única manera de ver el número de serie real. Esto se descubrió porque en Washington D.C. Estados Unidos, se registraron más de 300.000 de estos casos.

El iPod Classic almacena la multimedia en un disco duro interno, mientras que el resto de los modelos hace uso de una memoria flash para permitir su menor tamaño (el iPod Mini utilizaba un disco duro Microdrive). Como ocurre con muchos otros reproductores de música digital, los iPod, con excepción del iPod Touch, también puede servir como dispositivos de almacenamiento de datos externos. La capacidad de almacenamiento varía según el modelo (el de mayor capacidad es el iPod Classic).
El software Apple iTunes se puede utilizar para transferir música al iPod desde un ordenador que utiliza ciertas aplicaciones Apple para Macintosh y Microsoft Windows.2 Para los usuarios que eligen no utilizar el software de Apple o en cuyos equipos no se puede ejecutar iTunes, existen varias alternativas de código abierto, aunque no es posible para ningún fabricante sin licencia garantizar un buen funcionamiento, ya que Apple no brinda especificaiones respecto a la interfaz de software del iPod, solamente soporta oficialmente iTunes como su única interfaz.3
Desde iTunes y sus alternativas, se pueden transferir fotos, vídeos, juegos, información de contacto, correo electrónico, favoritos web, y calendarios para los modelos de iPod que soportan estas características. Apple se centró en el desarrollo de su línea iPod en la interfaz de usuario única y su facilidad de uso, en lugar de capacidad técnica. A partir de septiembre de 2007, más de 150 millones de iPod se han vendido en todo el mundo, convirtiéndose en el reproductor de música digital más vendido.

Iphone
iPhone es una familia de teléfonos inteligentes multimedia con conexión a Internet, pantalla táctil capacitiva y escasos botones físicos diseñado por la compañía Apple Inc. Ya que carecen de un teclado físico, integran uno en la pantalla táctil con orientaciones tanto vertical como horizontal. El iPhone 3GS dispone de una cámara de fotos de 3 megapixeles y un reproductor de música (equivalente al del iPod) además de software para enviar y recibir mensajes de texto y mensajes de voz. También ofrece servicios de Internet como leer correo electrónico, cargar páginas web y conectividad por Wi-Fi. La primera generación de teléfonos eran GSM cuatribanda con la tecnología EDGE; la segunda generación ya incluía UMTS con HSDPA.[2]
Apple Inc. anunció el iPhone en 2007,[3] tras varios rumores y especulaciones que circulaban desde hacía meses.[4] El iPhone se introdujo inicialmente en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007. Fue nombrado «Invento del año» por la revista Time en el 2009.[5] El 11 de julio de 2008 el iPhone 3G salió a la venta, estando disponible en 22 países[6] y en 70 para finales de año. Esta versión soportaba la transmisión de datos por 3G a una velocidad más rápida y tecnología AGPS.[2]
Para el evento WWDC'09 se presentó el iPhone 3GS (S de Speed, velocidad), presentando el mismo diseño que el 3G, pero con hardware mejorado. El iPhone 3GS es hasta dos veces más rápido que su predecesor cargando páginas web o ejecutando aplicaciones, saca partido del estándar OpenGL ES 2.0 para ofrecer mejores gráficos 3D, soporta HSDPA a 7,2 MB (también conocido como 3.5G), cuenta con una nueva cámara de 3 megapíxeles con enfoque automático y grabación de vídeo, control por voz, brújula y soporte integrado para el Nike+iPod.[cita requerida]
Mientras que el día 7 de junio de 2010 en la WWDC'10 Apple presentó el iPhone 4, con un diseño renovado tanto estéticamente, abandonando su estética redondeada, como a nivel Hardware. Contiene el System of Chip Apple A4, creado por Intrensity y Samsung, que es el mismo que contiene el iPad (excepto el iPad 2 que contiene un chip Apple A5, el Samsung exinos 4210 al igual que el Samsung Galaxy S2), aunque reducido de frecuencia de trabajo, 512 MiB de memoria RAM, un panel LCD IPS de alta resolución autodenominado Retina Display, 2 cámaras, una de 5 megapixeles con opción para grabar en HD 720p y la otra VGA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario